Robusto SAB-8237 Manual do Utilizador Página 20

  • Descarregar
  • Adicionar aos meus manuais
  • Imprimir
  • Página
    / 24
  • Índice
  • MARCADORES
  • Avaliado. / 5. Com base em avaliações de clientes
Vista de página 19
La Plata, sábado 1º de marzo de 2008
20
En una era donde el capitalismo goza del
monopolio de los sistemas mundiales, el
presidente de Bolivia, Evo Morales, pa-
reciera no querer olvidarse de la lucha de
clases marxista. En un nuevo gesto que
marca claramente el rumbo de su política,
el mandatario convocó ayer a dos refe-
rendos para el próximo 4 de mayo donde
se intentará validar la nueva constitución
del altiplano.
En principio la Corte Nacional electoral
administrará consultas sobre el latifundio
(para ver si el máximo de tierras será de
cinco o diez mil hectáreas por propietario)
y la Carta Magna aprobada en diciembre
por la Asamblea Constituyente. Ambos re-
sultados se añadirán al texto que será vota-
do en los referendos.
“Que el pueblo boliviano defina el futuro
del país”, proclamó Morales al promulgar
las leyes de convocatoria en las afueras de
la casa de Gobierno, en la plaza de armas
de La Paz, en un ambiente de fiesta ante
una concentración de campesinos, mi-
neros, cocaleros y otros grupos sociales.
No obstante, las disidencias son muchas
y las certezas sobre el futuro de Bolivia so-
brevendrán con el tiempo. Rubén Costas,
prefecto (gobernador) de Santa Cruz y fé-
rreo opositor a Morales, es el abanderado
de los líderes de seis departamentos que se
muestran en contra de la política oficialis-
ta. Todos ya anunciaron que no acatarán la
medida y para esas mismas fechas habían
anticipado escrutinios por un esta
tuto au-
tonómico departamental.
Al respecto, los legisladores reunidos el
jueves ya anticiparon que sólo el Poder Le-
gislativo tiene la facultad para convocar un
referendo departamental, con lo que la ini-
ciativa de la oposición queda automática-
mente anulada.
Un futuro incierto
El tema del latifundio es un problema que
atañe a Bolivia desde siempre. La población
rural e indígena es sumamente importante
en el país, y el momento histórico que atra-
viesa (con un presidente que proviene de la
misma cuna) nadie quiere desaprovecharlo.
“Sigue el tema (de la propiedad) de la
tierra, lamentablemente algunas familias
no quieren perder miles y miles de hectá-
reas”, sostuvo el titular del Ejecutivo, en
un implícito ataque a los sectores oligár-
quicos de Santa Cruz, la región más pode-
rosa del país.
La convocatoria fue aprobada la noche
del jueves por la mayoría oficialista del
Congreso, en medio de un férreo cerco ten-
dido tres días antes por miles de campesi-
nos y mineros afines a Morales en las afue-
ras de la sede legislativa.
Los seis departamentos que se oponen a
la política del gobierno son Santa Cruz,
Chuquisaca, Tarija, Pando, Beni y Co-
chabamba. Su disconformidad, cuyo punto
principal es el temor a la expropiación de
tierras por parte del gobierno, los llevó a co-
menzar la práctica de una estrategia separa-
tista al estilo kosovar.
No obstante, el mandatario se hizo eco de
estas ideas y sostuvo: “No estamos en con-
tra de la autonomía, pero queremos que sea
con unidad, igualdad y solidaridad”. Una
incógnita es saber qué ocurrirá si se llevan a
cabo las amenazas de la oposición de igno-
rar los referendos, por tratarse de un “golpe
a la democracia”.
Faltan poco más de dos meses para el
día en que el pueblo boliviano se incline
por el proyecto de Morales o le dé la es-
palda. Será una batalla electoral de ricos
contra pobres que marcará el rumbo de
un país que vira, lenta pero inexorable-
mente, hacia el socialismo.
Evo llamó a referendos
y la oposición contraatacó
El presidente colombiano, Alvaro Uribe, afirmó
ayer que su gobierno “no tiene opinión” sobre la
propuesta de Hugo Chávez para que delegados de
Bogotá y las FARC se reúnan, a instancias de un
grupo de países, a fin de tratar la libertad de los
rehenes. El jueves, Chávez planteó que “en ese
grupo de países se podría recibir a un emisario de
Marulanda
(jefe de las FARC) junto con uno de
Colombia para discutir la libertad de los rehenes”.
Uribe dice “ni”
El presidente de Brasil, Lula Da Silva,
criticó al Poder Judicial por presuntas
intromisiones en cuestiones políticas e
insinuó que hay jueces aliados a la oposi-
ción para impedir la aplicación de planes
sociales en año electoral.
“Sería bueno que el Poder Judicial
metiera la nariz en sus cosas y el Ejecutivo
y el Legislativo en las suyas, así podríamos
tener la armonía (de poderes) establecida
en la Constitución”, disparó Lula.
Lula, contra la Justicia
El ex presidente cubano Fidel Castro rei-
teró ayer su alejamiento de las estructuras
de poder y dio un fuerte apoyo al gobierno
que ahora encabeza su hermano Raúl, al
desmentir cualquier tipo de divergencia
con su sucesor. “No son pocos los que se
han quedado con las ganas de ver un
súbito derrumbe de la Revolución heroica
que resistió y resiste medio siglo de agre-
sión imperialista”, remarcó el histórico líder
revolucionario.
Fidel, con su hermano
Seis departamentos, de
los nueve que existen en
el país, ya anunciaron que
ignorarán los referendos
La vuelta al globo
en 24 horas
Convicción.
Morales
ironizó y
sostuvo que la
oposición debe
estar a favor
del latifundio
porque muchas
familias “no
deben querer
perder miles
y miles de
hectáreas”
La futura constitución de Ecuador va tomando
forma con la redacción del preámbulo y de los
primeros artículos sobre soberanía territorial, que
a
dvierte sobre “las injusticias del pasado”. La mesa de
Soberanía, Relaciones Internacionales e Integración
Latinoamericana redactó cinco textos para consolidar
la unidad territorial y frenar cualquier división local.
La constitución, en m
archa
FARC
El presidente venezolano, Hugo Chávez, manifestó
hoy que promoverá el combate a la indisciplina en el
seno del naciente Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV) para proteger el proceso revolu-
cionario. “Quiero hacer una guerra contra la indisci-
plina. Eso nos ha hecho muchos daños. Aquí hay
comanditos (sic) por todos lados, hay gentes que se
autoproclaman
líderes de una corriente, empiezan a
hacer campañas y voy a salirles al frente”, sostuvo.
Contra la indisciplina
C
HAVEZ
B
RASIL
C
UBA
E
CUADOR
B
OLIVIA
Vista de página 19
1 2 ... 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Comentários a estes Manuais

Sem comentários