La Plata, sábado 1º de marzo de 2008
9
Luego del caos y la desesperación por el tempo-
ral, llegó el momento de algunas reflexiones y por
qué no, reproches. Desde los espacios opositores,
las voces se alzaron en distintas direcciones: el ala-
kismo se mostró preocupado por la falta de un
plan de emergencia y la incomunicación que exis-
tió entre las distintas entidades de la Comuna (De-
fensa Civil, Control Urbano y las delegaciones). El
bloque del ARI exigió que se le permita integrar el
comité de crisis para poder colaborar con el caos.
La bancada que responde a Carlos Castagneto re-
clamó “la falta de decisión política para llevar ade-
lante los proyectos que ya existen”.
Desde el bloque del Frente para la Victoria, el
concejal José Ramón Arteaga dijo que “en el mar-
co de saber y conocer lo que es una emergencia
climática nos preocupó y nos sigue preocupando
la falta de articulación y de decisiones operativas
entre Defensa Civil, Control Urbano, las dele-
gaciones, los Bomberos y la Policía”.
“
El voluntarismo y solidaridad de la gente fue
enorme, y la paciencia aún más, pero también
existió una incapacidad terrible del Estado. Ha-
bía bomberos esperando que alguien les dé órde-
nes desde una unidad de mando que nunca exis-
tió”, agregó.
Arteaga se empeñó en destacar que lo ocurrido
fue una contingencia climática excepcional. Sin
embargo, también remarcó que “no había un plan
de emergencia para distribuir los recursos y aten-
der a los cientos de evacuados”.
Mientras tanto, el bloque de concejales del ARI
exigió a los directivos municipales que “nos per-
mitan integrar el comité de emergencia para poder
colaborar con el caos que está viviendo la ciudad
a raíz del fuerte temporal”.
El presidente del bloque, Oscar Negrelli, resaltó:
“Es oportuno que las fuerzas opositoras entenda-
mos que en estos temas no podemos permanecer
en la vereda de enfrente”.
El concejal platense alertó que, para construir
una ciudad sin fisuras, “todos tenemos que formar
parte de las acciones que contribuyan a mejorarla,
por lo tanto, en tan delicada situación los actores
políticos deben involucrarse”.
El concejal de la Coalición Cívica consideró,
además, que lo ocurrido ayer fue “la confirmación
de un Estado ausente”.
Por su parte, el concejal del bloque del Frente
Grande, Carlos Melzi, dijo a Hoy que “ya se hizo
todo”. “Tanto la Provincia como la Facultad de
Ingeniería tienen los proyectos para construir las
obras necesarias pero hace falta la decisión políti-
ca para llevarlos adelante”.
Melzi agregó, además, que en este escenario de
crecimiento desmedido que tuvo la ciudad es ne-
cesario actuar con responsabilidad y llevar a cabo
la infraestructura necesaria. “Por eso nos parece
una irresponsabilidad llevar adelante proyectos de
envergadura en pleno centro y no hacer nada por
las inundaciones”, dijo.
Varios pedidos y reclamos
para el intendente Bruera
Pese a que algunos establecimientos
educativos están siendo utilizados
como centros de evacuados, en la ciu-
dad de La Plata las clases comenzarán
normalmente el lunes, según se infor-
mó. Sin embargo, en el Partido de la
Costa el ciclo lectivo no comenzará
hasta tanto esté superada la situación.
Autoridades educativas de la ciudad
de La Plata confirmaron ayer que las
clases comenzarán normalmente el
próximo lunes, a pesar de que varios
establecimientos escolares sufrieron
inconvenientes por el temporal reg-
istrado el jueves.
Así lo ratificó el presidente del
Consejo Escolar de La Plata,
Guillermo Correa, quien precisó que
algunas escuelas están funcionando
como centros de evacuación y en
otras dos, la número 81 y la 59 se
registran inconvenientes por el
temporal.
A pesar de este panorama, Correa
aseguró que “garantizamos el
comienzo de las clases”, ya que
están trabajando en la solución de
los conflictos suscitados en esos
establecimientos.
Mientras tanto, como consecuencia
de las inundaciones el Partido de la
Costa no iniciará el ciclo electivo
junto al resto de la Provincia.
El secretario del Consejo Escolar,
Fabio Miranda, advirtió que se ini-
ciarán las clases “cuando sea supera-
da esta situación”.
Las precipitaciones caídas en el
transcurso de 12 horas alcanzaron el
miércoles pasado los 370 milímetros,
la misma cantidad que normalmente
se registra en seis meses.
La acumulación de agua provocó
la saturación de los sectores
aledaños a la ruta interbalnearia y
el anegamiento del arroyo Las
Tijeras, ocasionando anegamientos
en diferentes barrios del distrito,
especialmente en Santa Teresita y
Mar del Tuyú.
Estas dos localidades balnearias
fueron las más afectadas.
Pese a todo, aseguran
que el lunes habrá clases
Rastrillaje
en el arroyo
Carnaval.
Fuentes
policiales
dijeron que
los buzos
tácticos
buscaban
electrodomés-
ticos. Se cree
que a ellos
también les
llegó el rumor
de que hay
desaparecidos
LA CIUDAD BAJO EL AGUA
Estero.
Una laguna en Ringuelet
Ayer
quedaba
agua en
El Rincón
Comentários a estes Manuais